CALENDARIO DE P.A.U.-BACHILLERATO/F.P.- CONVOCATORIA 2011
Aprobado en la Comisión Organizadora de la PAU de 1 de diciembre de 2010, condicionado a
la aprobación y publicación de la modificación del Decreto de Bachillerato.
JUNIO JULIO
Matrícula PAU alumnos libres Del 3 al 16 de mayo / 24 y 27 de junio
Matrícula PAU Centros 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de mayo / 27, 28, 29 y 30 de junio
REALIZACIÓN DE LOS EXÁMENES 1, 2 y 3 de junio / 5, 6 y 7 de julio
Publicación y entrega oficial de notas 9 de junio / 12 de julio
Período de solicitud de revisión de exámenes 10, 11 y 13 de junio / 13, 14 y 15 de julio
Publicación de notas 1º período de revisiones 17 de junio (a partir de las 18:00h) / 21 de julio
Período de reclamaciones sobre doble corrección del 1º periodo de revisiones 18, 20 y 21 de junio / 22, 23 y 25 de julio
Publicación de notas 2º período de revisiones 24 de junio / 28 de julio
Páginas
ACADEMIA DE ENSEÑANZA LIBRE

- ACADEMIA DE ENSEÑANZA LIBRE
- Oviedo, Asturias
- C/ Tito Bustillo, 6 (Bajo Posterior). Teléfono: 985 28 91 76. Correo electrónico: academia.area@gmail.com
lunes, 7 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
aprovechar los repasos
¿A quién no le ha pasado alguna vez que, después de leer un par de veces un tema, piensa que ya lo sabe perfectamente y, para desesperación personal, se queda en blanco cuando intenta decirlo en voz alta?
Muchas veces, en los repasos nos sucede lo mismo. Echamos una ojeada al tema que ya hemos estudiado anteriormente y, según lo vamos releyendo, nos da la impresión de que nos acordamos de todo. Pero, cuando cerramos el libro, el susto es grande porque es entonces cuando nos sorprende la gran cantidad de datos que hemos olvidado.
Por eso, parece mejor método, antes de releer y volver a leer lo que pensamos que ya sabemos, el preguntarnos lo estudiado sin el libro o los apuntes delante, es decir, hacer el esfuerzo de reproducir lo sabido sin ninguna ayuda. Es entonces cuando de verdad comprobaremos lo que hemos olvidado y sabremos qué es exactamente lo que tenemos que repasar.
Así nos lo explica Jeffrey Karpicke, psicólogo de la Universidad Purdue (EE UU): "Muchos estudiantes no se dan cuenta de que guardar el material y practicar el recuerdo es una estrategia de estudio muy potente".
Muchas veces, en los repasos nos sucede lo mismo. Echamos una ojeada al tema que ya hemos estudiado anteriormente y, según lo vamos releyendo, nos da la impresión de que nos acordamos de todo. Pero, cuando cerramos el libro, el susto es grande porque es entonces cuando nos sorprende la gran cantidad de datos que hemos olvidado.
Por eso, parece mejor método, antes de releer y volver a leer lo que pensamos que ya sabemos, el preguntarnos lo estudiado sin el libro o los apuntes delante, es decir, hacer el esfuerzo de reproducir lo sabido sin ninguna ayuda. Es entonces cuando de verdad comprobaremos lo que hemos olvidado y sabremos qué es exactamente lo que tenemos que repasar.
Así nos lo explica Jeffrey Karpicke, psicólogo de la Universidad Purdue (EE UU): "Muchos estudiantes no se dan cuenta de que guardar el material y practicar el recuerdo es una estrategia de estudio muy potente".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)