Páginas
ACADEMIA DE ENSEÑANZA LIBRE

- ACADEMIA DE ENSEÑANZA LIBRE
- Oviedo, Asturias
- C/ Tito Bustillo, 6 (Bajo Posterior). Teléfono: 985 28 91 76. Correo electrónico: academia.area@gmail.com
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
ministerio de educación
Es conveniente, de vez en cuando, echar un vistazo a la web del Ministerio de Educación.
Por ejemplo, puede resultar muy beneficioso estar a la última en las becas que se ofertan.
Por ejemplo, puede resultar muy beneficioso estar a la última en las becas que se ofertan.
jueves, 27 de octubre de 2011
P.A.U. 2012
La Universidad de Oviedo ya ha anunciado las fechas de los exámenes de la P.A.U. de 2012:
- Junio: días 4, 5 y 6.
- Julio: días 3, 4 y 5.
¡¡Suerte para todos!!
- Junio: días 4, 5 y 6.
- Julio: días 3, 4 y 5.
¡¡Suerte para todos!!
miércoles, 26 de octubre de 2011
acceso a la universidad mayores 25
La Universidad de Oviedo ya está colgando en su web las primeras informaciones sobre la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años de la Convocatoria de 2012.
martes, 25 de octubre de 2011
Comunidad vecinal de San Tirso de Abres
Es una perogrullada recordar a estas alturas la importancia de la geografía o de la historia en la formación de una población.
Pero no es menos verdad que la fuerza y la ilusión de sus habitantes pueden enmendar las equivocaciones del destino.
Pudiera ser que no fuera esto lo más habitual. Pudiera ser que fuera un milagro.
También pudiera ser que los vecinos de San Tirso de Abres fueran la excepción que confirma la regla.
Pero no es menos verdad que la fuerza y la ilusión de sus habitantes pueden enmendar las equivocaciones del destino.
Pudiera ser que no fuera esto lo más habitual. Pudiera ser que fuera un milagro.
También pudiera ser que los vecinos de San Tirso de Abres fueran la excepción que confirma la regla.
Haile Gebrselassie
El galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2011 ha sabido aunar sacrificio y ganas de superación. Así se convirtió en un atleta excepcional.
Haile Gebrselassie, de familia humilde, recorría de niño diez kilómetros al día para ir a la escuela y otros tantos para la vuelta. En aquellas carreras debió ir fortaleciendo poco a poco su carácter. Actualmente, su compromiso en ayudas humanitarias lo convierte en un verdadero "jefe", apodo que, cuando aún era un crío, ya le habían dedicado sus amigos.
Haile Gebrselassie, de familia humilde, recorría de niño diez kilómetros al día para ir a la escuela y otros tantos para la vuelta. En aquellas carreras debió ir fortaleciendo poco a poco su carácter. Actualmente, su compromiso en ayudas humanitarias lo convierte en un verdadero "jefe", apodo que, cuando aún era un crío, ya le habían dedicado sus amigos.
Riccardo Muti
Se celebraban en Roma los 150 años de la unificación de Italia.
Riccardo Muti, Premio Príncipe de las Artes 2011, dirigía el "Nabucco" de Giuseppe Verdi.
El coro cantó el "Va, pensiero".
El público aplaudía.
Y Riccardo Muti dirigió unas palabras al público:
“Ya no tengo treinta años, he vivido mi vida y he recorrido mucho el mundo… Hoy siento vergüenza por lo que sucede en mi país. Por tanto, acepto un bis para el Va, Pensiero, no solo por el sentimiento patriótico, sino porque esta noche, cuando dirigía el coro que cantó “Ay mi patria, bella y perdida”, pensé que, si seguimos así, vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia. En tal caso, nuestra patria estaría en verdad “bella y perdida”… Si quieren, les propongo unirse a nosotros para que cantemos todos juntos”.
Riccardo Muti, Premio Príncipe de las Artes 2011, dirigía el "Nabucco" de Giuseppe Verdi.
El coro cantó el "Va, pensiero".
El público aplaudía.
Y Riccardo Muti dirigió unas palabras al público:
“Ya no tengo treinta años, he vivido mi vida y he recorrido mucho el mundo… Hoy siento vergüenza por lo que sucede en mi país. Por tanto, acepto un bis para el Va, Pensiero, no solo por el sentimiento patriótico, sino porque esta noche, cuando dirigía el coro que cantó “Ay mi patria, bella y perdida”, pensé que, si seguimos así, vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia. En tal caso, nuestra patria estaría en verdad “bella y perdida”… Si quieren, les propongo unirse a nosotros para que cantemos todos juntos”.
lunes, 24 de octubre de 2011
Bill Drayton
Bill Drayton, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011, bebió en las fuentes de Martin Luther King y Gandhi.
Tuvo un sueño: el emprendedor social, una extraña y espectacular mezcla de pragmatismo y reforma social. Y le dio un nombre: Ashoka.
Y así, día a día, intenta cambiar el mundo. Para mejor.
Tuvo un sueño: el emprendedor social, una extraña y espectacular mezcla de pragmatismo y reforma social. Y le dio un nombre: Ashoka.
Y así, día a día, intenta cambiar el mundo. Para mejor.
jueves, 20 de octubre de 2011
The Royal Society
¿A quién no le gustaría perderse un día por las salas del edificio de la The Royal Society, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2011?
Howard Gardner
escuela = bondad + verdad + belleza
Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, va agrandando las huellas de los amantes de la enseñanza y el aprendizaje.
Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, va agrandando las huellas de los amantes de la enseñanza y el aprendizaje.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Leonard Norman Cohen
¡Felicidades por su Premio Príncipe de Asturias de las Letras!
Leonard Norman Cohen, cantautor canadiense, se ha sumergido y anclado en las profundidades de uno de nuestros poetas de la Generación del 27: Federico García Lorca.
Y, a partir de ahí, nos ha ido acompañado con sus ritmos que arrastran como el viento a las hojas, con sus letras que escarban en la corteza de este mundo y que avivan las conciencias...
Leonard Cohen o la gravedad del susurro...
Leonard Norman Cohen, cantautor canadiense, se ha sumergido y anclado en las profundidades de uno de nuestros poetas de la Generación del 27: Federico García Lorca.
Y, a partir de ahí, nos ha ido acompañado con sus ritmos que arrastran como el viento a las hojas, con sus letras que escarban en la corteza de este mundo y que avivan las conciencias...
Leonard Cohen o la gravedad del susurro...
martes, 18 de octubre de 2011
Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla, Giacomo Rizzolatti
La imitación es la base del aprendizaje y, más aun, del espíritu creativo.
Las neuronas espejo nos impulsan a imitar no sólo lo que siente o piensa la persona que observamos sino también a reproducir sus mismos movimientos.
Lo más curioso es que cuanto mayor sea nuestra empatía por la persona que observamos más fiel imitamos los pensamientos y movimientos del prójimo por el que sentimos admiración.
La neurología nos está regalando un gran horizonte, un campo virgen para explorar. Este es uno de los recovecos de la mente humana que los neurólogos nos van alumbrando con sus estudios.
¡Felicidades a los galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de la Investigación Científica y Técnica: Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla, Giacomo Rizzolatti!
enhorabuena
¡Enhorabuena y nuestra más profunda admiración para los galargonados con los Premios Prícipe de Asturias 2011!
miércoles, 5 de octubre de 2011
acceso a la universidad
La convocatoria de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años del año 2012, posiblemente, saldrá a lo largo de este mes de Octubre.
clases de latín y griego
La Academia Área, desde su creación, tiene un departamento que desarrolla clases de Latín y Griego.
Los niveles que se imparten son los correspondientes al nivel de E.S.O., BACHILLER y, también, a nivel de la Universidad.
Los niveles que se imparten son los correspondientes al nivel de E.S.O., BACHILLER y, también, a nivel de la Universidad.
una nueva andadura...
Ya hemos comenzado un nuevo curso, el 2011 - 2012.
Muchísimas gracias a nuestros antiguos alumnos (en realidad, muy jóvenes) que han vuelto a confiar en nosotros; y muchísimas gracias también a los que están por primera vez en nuestra academia.
Conviene, ya desde el principio, que todos tengamos presente una regla básica pero de oro: el trabajo ha de ser recíproco y compartido entre alumnos y profesores.
Milagros podría haber. Imposibles, no.
Muchísimas gracias a nuestros antiguos alumnos (en realidad, muy jóvenes) que han vuelto a confiar en nosotros; y muchísimas gracias también a los que están por primera vez en nuestra academia.
Conviene, ya desde el principio, que todos tengamos presente una regla básica pero de oro: el trabajo ha de ser recíproco y compartido entre alumnos y profesores.
Milagros podría haber. Imposibles, no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)