Páginas
ACADEMIA DE ENSEÑANZA LIBRE

- ACADEMIA DE ENSEÑANZA LIBRE
- Oviedo, Asturias
- C/ Tito Bustillo, 6 (Bajo Posterior). Teléfono: 985 28 91 76. Correo electrónico: academia.area@gmail.com
miércoles, 29 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
ilusión = progreso
Sin ilusión no hay progreso.
Por lo que más queramos, que no nos quiten la ilusión.
¿Qué pueden hacer los jóvenes sin ilusión?
(Otro día seguiremos hablando de lo importante que es la ilusión para la juventud y para su educación.)
Por lo que más queramos, que no nos quiten la ilusión.
¿Qué pueden hacer los jóvenes sin ilusión?
(Otro día seguiremos hablando de lo importante que es la ilusión para la juventud y para su educación.)
viernes, 24 de febrero de 2012
una mala noticia con muy buen fondo
El Juzgado de Instrucción número 4 de Málaga está investigando un caso curioso.
Presuntamente, una academia vendía títulos académicos oficiales falsos. Los títulos costaban entre los quinientos o mil quinientos euros. El falsificador se lo curraba de lo lindo: parece que era muy bueno en el oficio. A los compradores de títulos falsos los movía intereses muy nobles y encomiables: jóvenes que se compraban el título de la ESO para poder acercarse a cualquier entrevista de trabajo; personas que invertían sus ahorros en un papel que les reconociera su título de Bachiller para poder mejorar de posición laboral; o padres que les regalaban a sus hijos estudios nunca realizados para recuperar el tiempo perdido y hacer borrón y cuenta nueva.
La noticia es estupenda. Estudiar, aprender, prepararse culturalmente aún sirve para algo, es importante; incluso, imprescindible. No hay duda de ello cuando hay gente que intenta conseguirlo fraudulentamente.
Para aquellas personas que se dedican a la enseñanza, noticias como estas deben ser como el mejor de los reconocimientos a su trabajo diario, pausado, esforzado y con resultados lentos pero, según lo visto, casi siempre seguros.
Presuntamente, una academia vendía títulos académicos oficiales falsos. Los títulos costaban entre los quinientos o mil quinientos euros. El falsificador se lo curraba de lo lindo: parece que era muy bueno en el oficio. A los compradores de títulos falsos los movía intereses muy nobles y encomiables: jóvenes que se compraban el título de la ESO para poder acercarse a cualquier entrevista de trabajo; personas que invertían sus ahorros en un papel que les reconociera su título de Bachiller para poder mejorar de posición laboral; o padres que les regalaban a sus hijos estudios nunca realizados para recuperar el tiempo perdido y hacer borrón y cuenta nueva.
La noticia es estupenda. Estudiar, aprender, prepararse culturalmente aún sirve para algo, es importante; incluso, imprescindible. No hay duda de ello cuando hay gente que intenta conseguirlo fraudulentamente.
Para aquellas personas que se dedican a la enseñanza, noticias como estas deben ser como el mejor de los reconocimientos a su trabajo diario, pausado, esforzado y con resultados lentos pero, según lo visto, casi siempre seguros.
miércoles, 22 de febrero de 2012
día por la igualdad salarial entre hombres y mujeres
A veces sobran las palabras.
Y faltan hechos.
Algo raro nos sucede cuando aún necesitamos celebrar un día especial para luchar por una causa que ya debería ser una realidad normal, habitual, irrenunciable y acorde con la más estricta justicia.
Y faltan hechos.
Algo raro nos sucede cuando aún necesitamos celebrar un día especial para luchar por una causa que ya debería ser una realidad normal, habitual, irrenunciable y acorde con la más estricta justicia.
martes, 21 de febrero de 2012
la gioconda española
El mundo del arte es el universo de las sorpresas.
El Museo del Prado exhibe una copia anónima del cuadro homónino de Leonardo da Vinci.
Además, en la actualidad, los propios cuadros son auténticas cajas de sorpresas. En esta copia estaba ausente el paisaje del fondo que luce el original; pero, en los trabajos de restauración y con las nuevas tecnologías, se produjo el milagro y, de un fondo negro, surgieron las rocas.
El Museo del Prado exhibe una copia anónima del cuadro homónino de Leonardo da Vinci.
Además, en la actualidad, los propios cuadros son auténticas cajas de sorpresas. En esta copia estaba ausente el paisaje del fondo que luce el original; pero, en los trabajos de restauración y con las nuevas tecnologías, se produjo el milagro y, de un fondo negro, surgieron las rocas.
lunes, 20 de febrero de 2012
crónicas de jerusalén
De todo se aprende.
Guy Delisle, con su cómic "Crónicas de Jerusalén" y mediante un bello lenguaje, sus viñetas, como un viajero más, nos sumerge en el volcán histórico y en el hervidero político, religioso, cultural, artístico, etc., de Jerusalén.
De todo podemos aprender. De todo. Y, a veces, muy bien.
Guy Delisle, con su cómic "Crónicas de Jerusalén" y mediante un bello lenguaje, sus viñetas, como un viajero más, nos sumerge en el volcán histórico y en el hervidero político, religioso, cultural, artístico, etc., de Jerusalén.
De todo podemos aprender. De todo. Y, a veces, muy bien.
martes, 14 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
samuel aranda
"Todo fue muy rápido, duró unos 20 segundos. Él estaba herido de bala, ella mantenía la entereza. Hoy sé que son madre e hijo y que él está a salvo."
Samuel Aranda ha ganado el World Press Photo con arte y con unos contenidos que te llegan al corazón y, a la vez, te incitan a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.
Samuel Aranda ha ganado el World Press Photo con arte y con unos contenidos que te llegan al corazón y, a la vez, te incitan a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.
miércoles, 8 de febrero de 2012
día de internet seguro
Internet es una ventana al mundo. Una ventana con un horizonte casi infinito.
Pero, también es una puerta por la que cualquiera puede entrar en nuestra casa.
Confiados, sí; aunque también conviene que estemos vigilantes.
Aprovechando que este martes día 7 se conmemorado el Día de Internet Seguro, RTVE se ha centrado en el tema.
Pero, también es una puerta por la que cualquiera puede entrar en nuestra casa.
Confiados, sí; aunque también conviene que estemos vigilantes.
Aprovechando que este martes día 7 se conmemorado el Día de Internet Seguro, RTVE se ha centrado en el tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)